1. 
Asamblea.
En la clase 
situaremos a los niños en posición de asamblea y haremos un apuesta en común 
sobre lo que opinamos de la obra. A continuación responderán a las siguientes 
preguntas:
·         
¿Cuántos 
personajes tiene la obra?
·         
¿Quién se 
convierte en princesa?
·         
¿Por qué la 
bruja convierte al príncipe en princesa?
·         
¿Cómo se 
convierte la bruja Maruja en buena?
·         
¿Quién era la 
ranita?
·         
Verdadero o 
falso: Blancanieves y el príncipe se casan.
2. juego de roles.
Los niños 
representarán en grupos de cinco la obra sin hacer uso de las marionetas, siendo 
ellos mismos los personajes, metiéndose en el papel y adoptando las voces 
correspondientes. También elaborar el decorado. 
3. Inventamos otro final todos 
juntos.
No importa 
lo largo o corto que sea, dejaremos que sean los niños quienes le pongan el 
límite y todos deben participar.
4. Jugar a 
memorizar las “palabras mágicas” de la obra: Pachin, pachan, pachum… en 
princesa te conviertes tú; quito, quito, quito, que esta fea se convierta en 
mosquito…toqui, toqui, toqui, conviértete 
en…
5. Inventar un “conjuro” con palabras buscadas por los 
niños y recitadas al revés. 
6. Realizar un taller en el que aprendan a crear una 
marioneta. 
7. Mural con dibujos de los personajes de la obra, o 
elaborar los personajes con 
plastilina...
Que obra con títeres tan bonita hicisteis en clase! me encantó, due muy original, y me parece genial que hayas hecho referencias a la obra aqui en el blog. Son actividades muy interesante y muy dinamicas.
ResponderEliminarEl blog me gusta mucho por su fondo y por el cambio de tamaño de letras y de colores, así se destacan las cosas más importantes y no se puede evitar que los ojos se te vayan a mirarlas.
UN saludo.
Raquel Gómez Cabrerizo.